En PODERcard, la seguridad de sus datos personales y fondos es nuestra prioridad. La mejor forma de ayudarle a proteger su cuenta es armándose con información educativa sobre cómo ser un consumidor más inteligente y así evitar caer en manos de los estafadores.
Siga leyendo para conocer las señales más comunes que le pueden advertir sobre fraudes y estafas para así prevenir un posible ataque.
Los tipos de estafas y fraudes más comunes
El robo de identidad
Su información personal es muy valiosa y debe mantenerse en privado. El robo de identidad ocurre cuando una persona roba los datos personales para cometer un fraude (incluyendo, pero no limitada a su número de Seguro Social, fecha de nacimiento, número de tarjeta de crédito, etc.). Como consumidor, es importante revisar la actividad en sus cuentas bancarias o tarjeta de crédito y solicitar informes de crédito mínimo una vez al año para detectar cualquier actividad sospechosa o cargos que no hayan sido autorizados. También, deberá asegurarse de tomar medidas precavidas para destruir o deshacerse de documentos que contengan información personal suya o de su familia.
Estafas de phishing
El phishing es un tipo de fraude donde los estafadores envían mensajes de correo electrónico o de texto que aparentan ser de empresas o personas reconocidas. Su intención es ganar su confianza y robar su información personal (como contraseñas, información de tarjetas de crédito, etc.). Los mensajes de phishing parecen como si fueran de su banco, tiendas en línea o incluso plataformas de redes sociales y contienen un archivo adjunto o un enlace. Al hacer clic en estos adjuntos, los estafadores pueden instalar un virus en su computadora o celular para extraer su información o pedirle que usted mismo ingrese sus datos personales.
Para prevenir un ataque de phishing, se recomienda el uso de software de seguridad en Internet o antivirus en todos sus dispositivos electrónicos (computadoras, celulares o tablets). Otra etapa de protección cibernética que podrá aplicar a su actividad en línea es utilizar la autenticación multifactor en sus redes sociales o sitios bancarios.
Estafas de impostores
Las estafas de impostores ocurren cuando un estafador se hace pasar por una persona de confianza (como un policía, un empleado del gobierno, una organización benéfica o incluso un miembro de la familia). Se comunican con sus víctimas para ganar su confianza y convencerlas de que le envíen dinero. En muchos casos, dicen que la víctima debe dinero al Servicio de Impuestos Internos (IRS por sus siglas en inglés) o un pariente que necesita dinero urgente. Recuerde, el identificador de llamadas puede ser falsificado. Al encontrarse en esta situación, se recomienda preguntar a la persona por su nombre y confirmar su identidad directamente con un familiar que lo conoce o a la organización gubernamental que dicen representar antes de enviar dinero o proveer información personal.
Estafas de premios, sorteos o loterías falsas
Una estafa de premios, sorteos o lotería falsa consiste en que un estafador se comunica con usted (por llamada telefónica, correo electrónico o mensaje de texto) para decirle que ha ganado un premio de lotería o sorteo. Su objetivo es robar su dinero y / o información personal diciendo que debe pagar tarifas, impuestos o cualquier otro cargo de inmediato. Nunca debe pasar su información personal ni enviarle dinero a personas que no conoce.
Estafas relacionadas con el coronavirus
A los estafadores les encanta aprovechar las crisis y la pandemia de COVID-19 no es una excepción. En este tipo de estafas, los delincuentes intentarán robar su información personal o su dinero al enviar cheques falsos o haciéndose pasar por organizaciones o personas de confianza (como bancos, funerarias o incluso parientes enfermos). No deposite ningún cheque "gratuito" que reciba en su domicilio. Al igual que las estafas de impostores, siempre debe validar las historias y datos presentados en estas situaciones antes de enviar dinero o compartir su información. Además, evite publicar su tarjeta de vacunación en el Internet o en las redes sociales. La tarjeta de vacunación contiene información personal que puede ser utilizada para robar su identidad.
Estafas de ejecución hipotecaria
Las estafas de ejecución y modificación hipotecarias son esquemas para robar su dinero (y en algunos casos hasta su casa), haciendo falsas promesas de ayudarle a no perder su vivienda. Estos estafadores garantizan que pueden cambiar los términos de su hipoteca o proporcionarle un préstamo para salvar su vivienda. Cuando ganan la confianza de sus víctimas, les cobran sus bonos honorarios adelantados y solicitan una transferencia de banco inmediata. En el peor de los casos, piden la escritura de su casa. Recuerde, es ilegal que una empresa le cobre de inmediato por las promesas de salvar su casa de una ejecución hipotecaria. Si tiene problemas para hacer los pagos de la hipoteca, consulte con un asesor de vivienda aprobado por el gobierno.
Estafas de trámites migratorios
Entendemos que el proceso de inmigración en los Estados Unidos puede ser un proceso complicado. Aunque existen muchas organizaciones acreditadas para ayudar a los inmigrantes, hay muchos estafadores que se aprovechan de nuestra comunidad con servicios falsos o fraudulentos. Se hacen pasar como profesionales para así robar el dinero e información personal de sus víctimas.
Un ejemplo de este tipo de engaño son los estafadores que fingen ser notarios públicos y ofrecen servicios de inmigración falsos. No contrate ningún servicio de un notario para su proceso migratorio, ya que los notarios en los EE.UU. no están legalmente autorizados a proporcionar ningún tipo de servicio legal de inmigración. También deberá tener cuidado con las personas que se hacen pasar por funcionarios del gobierno y solicitan a usted o sus familiares dinero o información personal. Estas son estafas de impostores y es ilegal que cualquier agencia de gobierno solicite pagos o información personal a través de una llamada telefónica. Para más información sobre cómo protegerse de las estafas de inmigración, presione aquí.
Estafa de impuestos
Las estafas de impuestos son estafas donde el impostor finge ser empleado(a) o representante legal del IRS diciendo que la víctima debe dinero. Los métodos de comunicación de estas estafas son a través de una llamada telefónica, correo tradicional, correo electrónico o mensaje de texto. Le piden a la víctima que deposite dinero (a través de una transferencia de banco, envío de dinero, o incluso cargando una tarjeta de regalo) y la amenaza con cargos judiciales, arresto, o multas si no hace el pago de inmediato.
Es importante no responder a ninguna solicitud de deuda por teléfono. Recuerde que ni el gobierno federal de los EE.UU., ni el IRS, ni la policía, ni los cobradores de deudas ni las empresas de servicios públicos le pedirán el número de su tarjeta de crédito o débito por teléfono para realizar un pago o saldar una deuda. Nunca envíe su número de Seguro Social, información de impuestos o cualquier otro documento personal a nadie antes de comunicarse directamente con el IRS. Haga clic aquí para comunicarse con su oficina local del IRS e informar sobre cualquier actividad de fraude tributario.
Estafas de encuestas
Otro método de las estafas de phishing es la estafa de encuestas, la cual busca robar la información personal y contraseñas en línea de sus víctimas. Si usted forma parte del Grupo de Opinión de SABEResPODER, aquí presentamos algunos consejos para confirmar la validez de nuestra encuesta:
- Las encuestas del Grupo de Opinión siempre son enviadas a través de mensajes de texto desde uno de los siguientes números: 55280, 72237, 52749.
- Los correos electrónicos siempre son enviados desde info@saberespoder.com.
Estafas de pago anticipado
Las estafas de pago anticipado o de cargo por adelantado funcionan de la misma manera que las estafas de premios, sorteos y loterías falsas. El estafador se comunica con su víctima, tratando de convencerla de que ganó algún premio de mucho valor (regalo, oportunidad de inversión, etc.) y solicita un pago inmediato de una tarifa para reclamar su premio. Es muy importante recordar que, si algo suena demasiado bueno para ser verdad, lo más probable es que sea mentira.
Estafas con transferencias de dinero
Los estafadores son muy tramposos y aprovechan de cada oportunidad para engañar a sus víctimas. Una de las estafas más frecuentes hoy en día es “la estafa de abuelos”, donde el estafador se hace pasar por el nieto o la nieta de la víctima o una amistad de un supuesto nieto(a). En estos casos, el estafador finge una emergencia inusual y pide una transferencia de dinero de inmediato. Otra tipa de estafa es cuando el delincuente se hace pasar por un familiar que acaba de ser hospitalizado o ha sufrido un grave accidente.
La trama de estas estafas es crear un gran susto en sus víctimas, lo cual provoca que la víctima le envíe dinero sin pensarlo. Jamás deberá enviar dinero o compartir sus datos personales sin verificar la identidad de la persona en cuestión. Llame a esa persona quien dice ser u otro miembro de la familia directamente para confirmar la historia antes de tomar alguna medida. ¡No se deje engañar por la desesperación!
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.